1. COLLADO DE CULLIVERT (1.464m.)
A la salida del pueblo de Viu parte una pista de unos 5.5 Km. apta para 4X4 en dirección noroeste que discurre paralela al barranco de Viu, por la que llegaremos al collado de Cullivert. En el collado hay una fuente con abrevadero y un refugio con hogar, mesas y bancos donde se puede pernoctar perfectamente.
En el camino hacia Cullivert merece la pena visitar la sima “LA INFRA” , por su impresionante aspecto.( Preguntar a los vecinos de Viu)
DESDE COLLADO DE CULLIVERT:
1.1. ASCENSIÓN A COTIELLA
El Cotiella (2.912 m.) es la cumbre más alta de toda la comarca y permite asomarse desde su cima a una panorámica de primer orden sobre todos los valles circundantes. Destaca por su estructura geológica con decenas de simas, algunas de ellas exploradas y señalizadas.
Desde el Collado de Cullivert seguiremos en dirección norte por un camino entre un bosque de pinos hasta alcanzar una ladera herbosa, tras la que llegamos a una cresta de fácil acceso que nos conduce a Yali y posteriormente al pico Cotielleta. A continuación, se desciende al collado de Cotiella, que sirve como acceso al circo de Armeña. Finalmente, desde allí debe ascenderse diagonalmente en dirección noroeste bordeando la ladera hasta encontrar el acceso más fácil o bien subir una creta con agarre de manos hasta la cumbre.
El desnivel es de unos 1.447 m. y se tardan unas 5h. 30´. Es recomendable llevar agua suficiente porque en el camino no hay.
1.2. SENDA CULLIVERT (1.464 m.)- COLLADA DE LASPUÑA (1.552 m.)- CERESA
Recorrido fácil y apto para cualquier tipo de excursionista, que se extiende desde unos 12 kilómetros y salva unos 575 m. de desnivel.
Durante el mismo nos adentraremos de lleno en la vertiente N de la Sierra Ferrera, mucho más húmeda y rica que su tórrida ladera S. Un extenso bosque mixto cubre esta ladera donde no faltan especies como el abeto, pino negro y silvestre, haya, acebo, varias especies de arces y serbales, etc.
1.3. COLLADO DE CULLIVERT- COLLADO DEL SANTO (1.796 m.)
Una vez en el Collado de Cullivert buscaremos la senda al sur de la mancha de pradera donde se ubica el refugio. Se toma entremedio de las hayas y los abetos más próximos al citado claro. Al principio el camino no se muestra muy claro, dado que el ganado ha marcado diversas veredas. Deberemos seguir los mojones de piedras (sólo aparecen al principio) hasta alcanzar la Collada del Santo (1796m.) invirtiendo unos 55´. Al lado del mismo se levanta sobre una roca una pequeña cruz de hierro.
2. VIU- PISTA DE YALI- COLLADA YALI
La pista de Yali (sólo apta para 4X4) se encuentra cogiendo el desvío de la derecha a la salida del pueblo de Viu. En su comienzo la pista desciende hasta cruzar la Aigüeta de Viu y después nos aproxima en continua ascensión hasta el barranco de Yali. Hacia la mitad del recorrido encontramos el refugio y más adelante una abrevada para el ganado. Después la pista cruza el barranco y ya podemos divisar gran cantidad de cobachos (Casero, Chulián, Malantraña...)
DESDE COLLADA YALI:
2.1. ASCENSIÓN A REDUNO (2.531 m.)
En Viu tomaremos el camino que nos conduce hacia el barranco de Yali( sólo apto para 4X4), lo seguiremos por la derecha hidrográfica del barranco hasta que lo cruza y 200 metros aproximadamente más adelante existe una pequeña explanada junto al camino donde dejaremos nuestro vehículo. En frente de dicha explanada y en dirección N seguiremos los restos de una trocha de saca de madera hasta que gire hacia la derecha al E. Es entonces donde siguiendo la misma dirección N buscaremos una senda bien marcada que nos conduce por el interior del bosque de pinos y asciende de forma continuada por la izquierda hidrográfica del barranco de Yali. Durante el ascenso cruzaremos una pequeña barranquera afluente del citado barranco y seguiremos en una ascensión cada vez más pronunciada. Iremos dejando los últimos pinos para llegar a la parte más dura de la ascensión. Esta vez, sin una senda definida iremos subiendo poco a poco para superar el último repecho para llegar a Reduno; sin duda uno de los mejores miradores del circo de Armeña.
2.2. COLLADA YALI- ASCENSIÓN A PEÑA MADRID ( 1.904 m.)
Una vez en la Collada de Yali buscaremos al E entre pinos una senda evidente que asciende hasta alcanzar la divisoria de aguas hacia las dos vertientes. En este momento y sin una senda definida tomaremos la dirección N-NE que nos llevará a la vosible en todo momento Peña Madrid. Tan sólo resaltar la barrera rocosa que superaremos sin dificultad por una corta pero empinada canal de piedras a mitad del camino. En total invertimos 1h. 30´ aproximadamente hasta la cima donde podremos disfrutar de una gran panorámica sobrecogida por el macizo de Cotiella.
3.- ASCENSIÓN A SIERRA FERRERA (1.827 m.) DESDE FORADADA DEL TOSCAR
El denivel es de unos 800 metros, el camino no está marcado y es recomendable llevar agua porque no hay en todo el camino.
En Foradada del Toscar, una pista nos conduce a la parte alta del pueblo, tras una fuerte pendiente y antes de llegar a las primeras casas la carretera traza una pronunciada curva a la izquierda. En este punto comienza el recorrido. Tomamos una pista a la derecha y más adelante nos adentramos en una zona boscosa donde encontramos unos rediles de ganado bajo unas llamativas piedras.
Superamos las piedras por la derecha y seguimos una interrumpida traza en el bosque. Cuando salimos del bosque el sendero está más marcado, y lo tomamos a la derecha para remontar la barranquera que nos conducirá hasta el collado.
Desde el collado, entre un extenso manto de erizones, trazamos una diagonal para ganar el farallón calcáreo por la izquierda. Una vez alcanzado el farallón caminamos cómodamente por la divisoria de aguas, y tan sólo nos resta encontrar entre prados y pinos dispersos una sombra donde poder disfrutar de la Fueva, Los Toledos, San Beturián, Muro Roda, Ribera del Ésera, Turbón, Zerbín, Tuzal de Baciero, Bardaixí, Cotiella...desde este fastuoso balcón panorámico.
Otras excursiones de largo recorrido:
- Recorrido por los pueblos abandonados del Solano de Bacamorta: recorrido a partir de una pista desde Morillo de Liena hasta Merli; pasando por Bacamorta, El Solano, Torrueco, Nocellas, Castellazo. Bello itinerario para trasladarse a épocas pasadas. El tiempo empleado es de 3 a 4 horas y el nivel de dificultad medio.
- Morillo de Liena – El Hostal – Bacamorta –Morillo de Liena : A través de una pista forestal ,recorrido por extensos pinares , zona montañosa ,pasando por debajo de Peña Valencia y contemplando hermosas y pintorescas vistas.
- Navarri – Santo Cristo (ermita) – Rolespé (pueblo abandonado) – Navarri : recorrido a lo largo de pistas forestales y senderos. En su recorrido final , bordeando el río Ésera. Bonitas vistas.
- Espluga – Santa Cruz . Pista forestal y senderos al final escarpados para acceder al pico de Santa Cruz. Maravillosas vistas : valle del Ésera– valle de Lierp- Egea– Turbón .A mitad de trayecto puede apreciarse una pintoresca cueva( formación geomorfológica).
- Ascensión a Campanué (1.548 m.) desde Navarri.
- Ascensión a Peña Valencia desde Morillo de Liena.