El Ayuntamiento está restaurando el edificio de las antiguas escuelas del núcleo de Foradada del Toscar. El edificio consta de dos plantas: la planta baja era el aula y el primer piso era la vivienda del maestro. Para ello se han llevado varias actuaciones: la primera ha consistido en la sustitución de la carpintería exterior y en la segunda se ha habilitado la planta baja para centro de niños que no alcanzan la edad de escolarización obligatoria. Para realizar ambas actuaciones se ha contado con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca.
En la inauguración de estas obras, el Alcalde de Foradada del Toscar, Pedro Manuel Puyalto, ha manifestado la importancia que tiene en el medio rural el acondicionamiento de este tipo de equipamientos. Al acto inaugural también han asistido el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, quien ha explicado que proyectos como éste contribuyen a la dinamización del medio rural, en un momento en el que “urgen medidas y acciones concretas para frenar la lacra de la despoblación”, la vicepresidenta de la DPH, Elisa Sancho, la Presidenta de la Comarca de La Ribagorza, Lourdes Pena, el diputado provincial Ramón Laplana, miembros de la Corporación Municipal y vecinos de los núcleos que componen este municipio.
Las antiguas escuelas llevaban muchos años cerradas y con estas obras realizadas se ha acondicionado un espacio para atender la demanda de una asociación cooperativa para la educación de niños de edad inferior a seis años del Sobrarbe que querían disponer de un lugar que ofreciera a los niños no sólo un aula y equipamiento con zonas de aseo, comedor y descanso, sino además un espacio abierto para que los niños pudieran interactuar y desarrollar sus habilidades y aptitudes en un entorno natural.
De lunes a viernes y de 10 a 15.30, un total de 15 alumnos de hasta seis años asisten a este espacio habilitado, llamado La Candeleta. Son los propios padres los que los llevan hasta Foradada desde distintos lugares del Sobrarbe y La Ribagorza. Los niños están atendidos por dos monitores. Tal y como ha manifestado el Alcalde, uno de los objetivos de este espacio es “que los pequeños aprendan y conozcan el entorno natural en que viven”.
Desde la asociación cooperativa que gestiona este espacio han destacado el compromiso y esfuerzo de los padres en este proyecto, así como la importancia de que los niños aprendan en este entorno natural, proyecten sus habilidades y desarrollen nuevas destrezas aprovechando el medio rural que los acoge. Una vez a la semana son los propios padres los que llevan a los niños a otros pueblos o enclaves del entorno para conocer este medio.
Este espacio, además de dar respuesta a las necesidades de los padres para conciliar el tiempo laboral y familiar, es sinónimo también de colaboración entre vecinos y entidades de dos comarcas, además de ser un elemento que contribuye a revitalizar y dinamizar los municipios.
cat: General, vaobulcary: 1303687