Núcleo de Lacort: Depósito de abastecimiento y enterrado de la tubería actual. Anteriormente se disponía de un depósito de hormigón enterrado con capacidad para 8.000 litros, sin desagüe, con problemas de fugas y con desprendimientos de las bovedillas del forjado de la cubierta al interior del depósito y la tubería de agua que discurre desde la acometida en la fuente hasta la caseta de bombeo se encontraba sin enterrar.Es por todo ello que se ha ejecutado un nuevo depósito prefabricado de hormigón con capacidad para 15 m3, previo desbroce y limpieza del terreno, además de la ejecución de una solera de hormigón armado con doble mallazo. También se ha construido una pequeña caseta junto al mismo para el alojamiento del equipo de cloración y las válvulas de desagüe. De igual forma se ha enterrado la tubería existente entre la caseta de bombeo y la toma en la fuente, además de la ejecución de varias arquetas para el alojamiento de un desagüe y varias ventosas.
Núcleo de Viu: Caseta de instalaciones. Se trata de un servicio complementario al salón social existente, en lo que eran las antiguas escuelas, que se sitúa en frente del mismo y donde anteriormente existía una especie de cobertizo de bloque de hormigón y chapa, a un agua y con su fachada a la calle abierta, de unos 7 m2 de superficie.Las obras han consistido en la ejecución de una nueva caseta de unos 10 m2, desmontando la caseta existente, tejado, estructura de madera y una de las paredes laterales, ampliándola por un lateral y por su frente mediante la ejecución de una solera de hormigón armada, quedando una parte abierta hacia la calle y otra cerrada con una puerta de acceso. Para una mayor integración de la misma dentro del paisaje del pueblo, las nuevas paredes se han ejecutado con bloque de hormigón y revestido sus fachadas a la calle de piedra. La nueva cubierta está formada por viguetas metálicas, tablero de machihembrado, una capa de hormigón y se ha cubierto con teja cerámica curva. Se ha colocado una puerta de chapa metálica, una ventana de aluminio y una reja en la ventana.Por último, se ha acondicionado el interior, mediante la construcción de una bancada de madera y la colocación de una barbacoa.
Núcleo de Bacamorta: Pavimentación y ejecución de un nuevo caño de desagüe. Las actuaciones llevadas a cabo en esta parte se dividen en dos zonas, la primera junto al acceso a Bacamorta próximo a la única casa habitable en esta zona, en un tramo del camino con bastante pendiente, donde el asfaltado se ha resquebrajado y se han producido hundimientos del terreno.Se ha levantado el pavimento existente de asfalto y la excavación en vaciado del terreno para posteriormente pavimentar el tramo de acceso mediante hormigón de unos 20 cm de espesor, en continuación con un tramo previo ya existente también de hormigón.La segunda de las zonas, se sitúa en un tramo intermedio de la pista que lleva a Bacamorta pasado el cementerio, concretamente en una de las curvas cuyo radio de giro resulta pequeño para algunos vehículos. Para ampliar el radio de giro se ha procedido al desbroce y limpieza de la zona de la curva, se ha colocado un caño de hormigón continuando con el desagüe existente y que ya cruzaba la carretera, para su posterior relleno y finalización con un firme de hormigón de unos 20 cm.
Núcleo de Espluga: Ejecución de muro de piedra. En continuación con las obras de contención de los taludes de la calle Solana realizadas en otros años, se ha continuado con la construcción de un tramo de muro de piedra a una cara de unos dos metros de altura para la estabilización del talud existente. Para ello se ha desbrozado y limpiado el talud existente y se ha hecho la excavación para la cimentación del muro mediante hormigón armado, sobre la cual se ha construido el muro de piedra.
Estas obras, al encontrarse incluidas en los Planes Provinciales de Cooperación, han contado con una subvención del 85,00 % de la Diputación Provincial de Huesca y el resto del importe de las obras ha sido aportado por el Ayuntamiento.
cat: General, vaobulcary: 1303687