En este Ayuntamiento se han realizado varias actuaciones en algunos de los núcleos que componen este Municipio con cargo al Plan de Obras a financiar con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Dichas actuaciones son las siguientes:
-En Espluga se ha prolongado el muro construido en una obra del año 2013 para resolver una deficiencia importante, estructural y de ornamentación, dando continuidad a la estructura de sostenimiento de talud en calle La Solana. El muro es de tipo gravedad, de sección mixta, con mampostería de aparejo y piedra propios de la zona en la cara vista, junto con hormigón en masa contra el terreno, en la cara oculta. El muro tiene 20 m. de largo y 2 m. de alto, y es de un solo tramo recto.
-En Foradada, en Villa Baja, se han realizado dos tramos de muro para sostener el talud en la calle. Se trata de dos tramos de 8 m. de longitud y 1 m. de altura cada uno, en prolongación al muro ejecutado en la fase anterior, que tiene 6 m. de longitud. Responden a la necesidad urgente de contención de un talud, donde hay frecuentes desprendimientos de tierras que alcanzan la calle.
Se ha recurrido a la solución de muro de tipo gravedad, de sección mixta, resuelto con hormigón en masa y mampostería. La traza de los dos tramos es recta y sigue la alineación de la calle. El hormigonado se ha realizado contra el terreno y la cara vista del muro se ha ejecutado con una hoja de mampostería de aparejo tradicional y piedra de la zona, con espesor de 30 a 35 cm.
-En Las Colladas se ha ejecutado un muro de contención en la entrada del casco urbano, en sustitución del muro de piedra en seco existente, que se encontraba muy deteriorado. El objetivo es contener el talud superior de tierras respecto a la calle.
El nuevo muro de sostenimiento es de tipo gravedad, con sección transversal mixta, formada por un alzado de mampostería en la cara vista y un trasdosado de hormigón en masa, entre la piedra y el terreno.
La mampostería es de aparejo tradicional con piedra de la zona, recibida con mortero de cemento. El muro tiene 25 m. de largo dividido en 3 tramos con longitudes respectivas de 5 m., 5 m. y 15 m. Las alturas correspondientes son de 1 m., 1,25 m. y 1,8 m.
-En Morillo de Liena, el Ayuntamiento dispone de las instalaciones deportivas municipales (frontón y pista polideportiva) incluyendo una pequeña caseta para almacén y vestuario ubicadas entre el cauce del río Ésera y la carretera autonómica A-139. El acceso peatonal a dichas instalaciones puede hacerse cruzando la carretea A-139, pero esto entraña un grave riesgo para los usuarios y para los vehículos.
En una actuación anterior se ha realizado el acondicionamiento del acceso peatonal a la zona deportiva municipal desde la trama urbana de Morillo, lo que ha supuesto la adecuación de un antiguo camino de herradura, que parte de la Plaza Mayor y conduce al polideportivo pasando bajo los puentes carreteros. Para el acondicionamiento se ejecutó el desbroce y limpieza de los 110 m. de traza así como el reperfilado de la plataforma existente y compactado de la explanada. Se dispuso pavimento granular resuelto con encachado de gravas en formación de base rodadura y en el entronque del camino con la calle se colocaron 5 metros de barandilla protectora.
Para mejorar y completar la actuación anterior, se ha llevado a cabo la pavimentación con firme rígido del camino, mediante una losa de 15 cm. de espesor de hormigón armado con fibras antifisuración de polipropileno.
La pavimentación se ha realizado en 2 tramos consecutivos. El primero de 50 m. largo y 1 m. de ancho. El segundo de 40 m. longitud y 1,5 m. de ancho, con un bombeo desde el eje hacia las aristas para garantizar el drenaje.
Como continuación de la barandilla de la fase anterior, se ha llevado a cabo la colocación de 35 m. de nueva barandilla que evite posible caída a distinto nivel de los usuarios del camino. La barandilla es de 110 cm. de altura, realizada con entrepaños de cuadrado macizo, con pasamanos curvo, larguero inferior a modo de bastidor de pletina y pilastras de perfil hueco cuadrado. El conjunto se ha pintado con una mano de imprimación multiuso y una mano de oxirón, imitación forja.
La otra actuación en Morillo de Liena ha sido la pavimentación de calle La Fuente. Este vial tenía un primer tramo de 55 m. con hormigón muy deteriorado. En un segundo tramo de 35 m, el pavimento era terrizo, de elevada plasticidad, que se encharcaba con la lluvia haciendo imposible el tránsito.
En toda la longitud de la actuación, se ha realizado el desbroce y limpieza superficial del terreno por medios manuales, con carga y transporte a vertedero, incluyendo la retirada de toda la vegetación sobre el muro de piedra existente y sobre el pavimento de hormigón deteriorado.
En este segundo tramo de 35 m. se ha llevado a cabo la excavación en vaciado de terreno realizada con medios manuales y mecánicos, para constituir la caja en la que se ha dispuesto el nuevo pavimento. Seguidamente en este tramo se ha dispuesto una base de zahorra artificial, para formación de base, extendida, reperfilada y compactada, en capa de espesor medio de 15 cm.
En toda la longitud de la pavimentación (90 m), se ha colocado un firme rígido de 15 cm. de espesor de hormigón árido rodado, consistencia plástica, con fibras antifisuración de polipropileno.
Para garantizar el drenaje transversal se ha realizado un bombeo hacia el eje, mientras que el drenaje longitudinal queda asegurado con la pendiente del vial.
-En el acceso a Senz y Viu, en la entrada Norte de Senz, se ha construido el muro para estabilizar el talud de desmonte del vial que es de elevada pendiente, evitando así la caída de piedras y tierras sobre el pavimento existente.
Para este caso se ha ejecutado un muro de contención de gravedad con sección transversal mixta, formada por un alzado de mampostería en la cara vista y un trasdosado de hormigón en masa, entre la piedra y el terreno. La mampostería es de aparejo tradicional con piedra de la zona, recibida con mortero de cemento. Tiene una longitud de 12 m. y una altura constante de 1,1 m. El muro es de un solo tramo recto y sigue la alineación del eje del vial.
cat: General, vaobulcary: 1303687